Blog Archive

Noencuentrolibros nace de mi pasión personal por leer, y por la necesidad de buscar buenos libros para leer: libros que nos aporten, que nos hagan crecer. Aquí encontrarás géneros literarios de todo tipo: novela histórica, novela negra, biografías...todo menos ciencia ficción y terror. Cualquier cosa que necesites, estoy a tu disposición. Escríbeme a noencuentrolibros@gmail.com

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Labels


Tags

Facebook

Popular Posts

Blogroll

3/recentposts

About

Sport

Goodreads

Blogger templates



Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

Blogroll

Popular Posts

Ir al contenido principal

Mi Club de Lectura



EL PRECIO A PAGAR



“Llenan mi cabeza todos los nombres que el Corán atribuye a Alá, de los que se conocen noventa y nueve […] Ahora existe uno más, el centésimo, que no conoce nadie. Ese nombre de Alá misterioso y desconocido me da la impresión de haberlo descubierto hoy: es el Amor.” (p. 36)".

Durante el servicio militar, Mohammed, un joven musulmán iraquí miembro de una importante familia chiíta, descubre con espanto que su compañero de cuarto es cristiano. Entre ambos hombres surge una relación paradójica, de la que Mohammed saldrá transformado. De vuelta a la vida civil, mantiene un único deseo: convertirse al cristianismo. ¡Una auténtica locura, impensable entre sus familiares y allegados! En el islam el cambio de religión constituye un crimen. Su familia es capaz de todo con tal de hacerle desistir, aunque en vano. A las amenazas y los golpes les suceden la prisión y las torturas. Mohammed, convertido en Joseph una vez bautizado, vive un largo calvario, pero no cede un milímetro. Se dicta una fatwa contra él, y sus hermanos le disparan en plena calle. Herido de gravedad, Mohammed se desploma en el suelo. Esta es la sinopsis de una novela de una conversión que le cambia la mirada, le transforma... pero también es la historia de un hombre en busca de la verdad, y de la libertad.

El precio a pagar es una historia verídica. Después de superar las vicisitudes relatadas en este libro, Joseph Fadelle llega a Francia con su familia en el año 2001. Desde entonces es ciudadano francés.

Recomendado a partir de 15 años.


EL ESBIRRO




Librazo que leí en mi juventud (antesdeayer) y que hora devoran las nuevas generaciones en casa. Por algo van por la 22ª edición en la editorial Palabra (sello Astor). 

"¿Por qué estaba yo allí, en esa fría mañana del 4 de septiembre de 1971, tan cerca de la muerte y lejos de mi hogar? ¿Por qué había abandonado la vida de Oficial de la marina y de Jefe de las Juventudes Comunistas de la URSS, para venir a caer aquí en el umbral de la muerte, en estas costas rocosas y hostiles del Canadá? Todo había comenzado mucho tiempo antes, en Rusia, con mi abuelo y mi abuela...".

El esbirro" narra la vida de un joven ruso, Sergei Kourdakov (1951-1973), educado en orfelinatos y escuelas estatales bolcheviques. Por su reciedumbre, valentía, ambición y cualidades de líder, fue jefe de la Liga Comunista Juvenil. Fue además reclutado, junto a otros veinte jóvenes, para hacerse cargo de una división especial de la policía que perseguía brutalmente a los grupos de creyentes, es decir, a los cristianos clandestinos, a los que el comunismo ruso consideraba como un enemigo público.

Este libro, conocido también como Forgive Me, Natasha, se ha convertido en un clásico de la literatura juvenil que no podéis dejar de leer.


POR DONDE ENTRA LA LUZ





Nuestra protagonista, Elena, se encuentra en el último año de instituto, tiene problemas familiares, ha suspendido casi todo y está enfadada con el mundo. para colmo, sus padres deciden mandarla al lugar de veraneo de su infancia con su abuela, en un intento porque estudie y supere el bache, y de paso, su rebeldía.

Mucho más que una novela juvenil, "Por donde entra la Luz" es una historia para todos los públicos, en un verano que transforma una vida.

Es un canto, no sólo al amor juvenil, al primer amor, sino también a materno/paterno, al amor entre hermanos que redescubre nuestra protagonista, al amor tan necesario de tus amigos, al amor a nuestros mayores.

La novela es un maravilloso canto a la vida a pesar del sufrimiento. Es el amor que que hace crecer al ser humano, no el sufrimiento. Pero sufrir acompañados, eso sí que marca la diferencia.

Maravillosa por cierto la combinación de Fotografía, Poesía (con poemas de Neruda Juan R. Jiménez...), o Música (con letras de Imagine Dragons o Pink perfectamente sincronizadas con la lectura, mezclando con acierto la capacidad expresiva de ambas artes, produciendo una mezcla de sensaciones en el lector. Es una novela que se lee, se mira a través de un objetivo, se pinta, se escucha.

Muy recomendabble a partir de 15 años.



UN LUGAR EN EL MUNDO




Ahmed tiene 14 años y huye con su padre de Alepo hacia Lesbos en una lancha. Su madre y sus hermanos han muerto en un bombardeo. El padre desaparece al volcar la lancha, y Ahmes llega a Bruselas como un niño refugiado, completamente solo.  Cuando va a ser deportado, se escapa y acaba refugiándose en el sótano de casa de Max, un niño estadounidense reque vive allí. Los dos tienen la misma edad.

El padre de Max ha sido destinado a Bruselas desde Estados Unidos para trabajar para la OTAN. Max está muy disgustado y no se adapta a la nueva situación. Pero su historia cambia cuando encuentra a Ahmed, escondido en el sótano de su casa. Se establece una relación de amistad que les llevará juntos a todo tipo de situaciones.

La novela refleja la dura situación de los refugiados de guerra con un estilo correcto y realista, pero sin caer en posicionamientos políticos o raciales. La historia tiene buen ritmo. El libro resulta muy interesante, y, aunque no está basado en hechos reales, hay un hilo conductor paralelo que sustenta la novela: en la misma calle, un niño alemán escondió a un compañero judío de la persecución nazi.

Un libro muy recomendable a partir de los 14 años. Permite al lector adolescente sumergirse en el mundo de los refugiados de forma real y sin caer en posicionamientos de ningún tipo.



A FUEGO LENTO




A Fuego Lento, es la herramienta que la autora. Noemí Saiz Saiz, proporciona a su hija adolescente, para que aprenda a no quemar etapas antes de tiempo. Las relaciones amorosas en esta etapa pueden precipitarse rápidamente gracias a la influencia del entorno, y al uso exarcerbado del móvil, que desinhibe a los jóvenes y acelera todo lo que deberia ir en su justo momento.

Saber tener personalidad, decir NO cuando sea necesario, rodearse de gente que te quiera y no te quiera utilizar es una de las enseñanzas del libro.
El acoso a través de los móviles y las RRSS les enseña a que tengan mucho cuidado con lo que publiquen y compartan.

Saber asumir las consecuencias de nuestros actos, y perdonarse a sí mismo cuando uno cae, es otra de las principales lecciones. Ahi estarán siempre tu familia, y en el Sacramento de la Reconciliación Dios, para que puedas comenzar de nuevo.

El amor bien llevado y puesto en valor gracias a Pedro, ayudará a la protagonista a empezar de nuevo, y a disfrutar la alegría de quererse a "fuego lento."

A partir de 15 años aprox. Lo podéis comprar en este enlace.

La segunda parte se llama a "A Fuego Lento 2" y continúa en la misma línea que el primero, estando publicado también por la Editorial Paulinas.



EL PAN DE LA GUERRA




El Pan de la Guerra, escrito por la escritora canadiense Deborah Ellis, que narra la vida y la historia de Parvana, una niña de 11 años en Afganistán, que se ve obligada a realizar una total transformación en su vidaque durante el gobierno de los talibanes, con el fin asegurar la supervivencia de su familia.

La autora pasó varios meses entrevistando a mujeres y niñas en los campamentos de refugiados en Pakistán y Rusia. Ha volcado en la trama de esta novela, la experiencia compartida de cientos de mujeres afganas con la que tuvo contacto directo en dichos campos de refugiados.

Escrita con lenguaje sencillo, nunca pierde el interés, ya que son constantes las dificultades que deben atravesar la protagonista y los suyos.

En 2017 se llevó al cine de animación gracias a la directora Nora Twomey. A continuación os dejo el trailer:





MI HERMANO PERSIGUE DINOSAURIOS



El autor, Giacomo Mazzariol tenía diecinueve años en el momento de escribir el libro. Siendo estudiante de bachillerato, se le ocurrió la idea de grabar un vídeo de su hermano Giovanni, con Síndrome de Down, para colgarlo en You Tube llamado "The Simple Interview". No tardó en hacerse viral, y de todo ello surgió "Mi hermano persigue dinosaurios", fenómeno literario en Italia en 2016.


Cuando Giacomo tiene cinco años, sus padres les anuncian la feliz noticia de que van a tener un hermano. Cuando tienes esa edad, y dos hermanas, nada le puede hacer más ilusión. Pronto sus padres le comunica que será un niño especial. En la mente del pequeño Giacomo la imagen de un hermanito especial se presenta como un superhéroe con poderes que harán de ellos dos seres invencibles. Poco a poco, descubre que sí, que es distinto a los demás, pero que lo de los superpoderes no acaba de ser verdad. Esa alegría se transforma inicialmente en rechazo, incluso en vergüenza.

Todo esto, en un período complicado de la vida, la adolescencia, en el que Giacomo se acabará dando cuenta de que su idea inicial no estaba tan equivocada y que la alegría que supone este hermano tan diferente, llena de alegría y positivismo a la familia en su conjunto.

El libro es un testimonio del propio Giacomo, narrado de manera sencilla y con un simpático sentido del humor, en el que destacan los valores de la familia una familia como baluarte, tanto en el matrimonio sólido de los padres, como la relaciones entre los hermanos, fortalecida por la llegada de Giovanni a ella. 

«En resumen, esta es la historia de Giovanni. Giovanni, que a sus trece años tiene una sonrisa más ancha que sus gafas. Que adora a los dinosaurios y el rojo; que va al cine con una amiga, vuelve a casa y anuncia: "Me he casado". Giovanni, que baila en medio de la plaza, solo, al ritmo de la música de un artista callejero, y los transeúntes, uno tras otro, se sueltan y empiezan a imitarlo: Giovanni es un tipo que hace bailar plazas enteras. Giovanni, para quien el tiempo siempre son veinte minutos, nunca más de veinte minutos: si alguien se va de vacaciones durante un mes, se ha ausentado veinte minutos. Giovanni, que sabe ser agotador, extenuante, que cada día sale al jardín y les lleva una flor a sus hermanas. Y si es invierno y no encuentra la flor, solo les lleva hojas secas. Giovanni es mi hermano. Y esta también es mi historia. Yo tengo diecinueve años, me llamo Giacomo.»


Título: Mi hermano persigue dinosaurios
Escritor: Giacomo Mazzariol
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 208
ISBN: 9789871997329

Compra online en este enlace



EL FABULOSO MUNDO DE LAS LETRAS







EL AUTOR

Jordi Sierra i fabra, (Barcelona, 26 de julio de 1947) es un escritor español. Sus obras de literatura infantil y juvenil se han publicado en España y América Latina. También ha sido un estudioso de la música pop desde fines de los años 60. Dio sus primeros pasos con tan sólo ocho años de edad, y con doce escribió su primera novela larga, de quinientas páginas. Ha publicado más de 300 obras y ha recibido numerosos premios.

Realizó estudios de aparejador mientras trabajaba durante el día en una empresa de construcción, y a partir de 1968 comenzó a publicar artículos en La Prensa de Barcelona y en el Nuevo Diario de Madrid, al tiempo que co-fundaba El Gran Musical de la Cadena Ser. 

A partir de 1970 abandonó sus estudios y trabajó para viajar por todo el mundo acompañando a los grandes de la música. Publicó su primer libro, 1962-72 Historia de la Música Pop, que resultó ser un éxito comercial. Al tiempo que desarrollaba diversos oficios relacionados con el mundo de la música siguió escribiendo ficción, quedando finalista y ganando varios premios.

En 1977 Sierra i Fabra fundó la conocida revista Super Pop; al año siguiente quedó finalista del Premio Planeta de Novela. A partir de ahí se sucederían los premios: el Premio Ateneo de Sevilla, el Gran Angular de Literatura Juvenil, el Premio Edebé; se dedica a dar giras por España dando charlas en colegios e institutos, escribiendo, casi en exclusiva, literatura infantil y juvenil, aunque sin dejar de lado la narrativa para adultos.


Varias de sus obras han sido adaptadas a la televisión, al cine y al teatro. Sierra i Fabra supera los nueve millones de libros vendidos en España, siendo uno de los diez autores más leídos en los centros educativos del país.

EL LIBRO

Virgilio es un adolescente que odia leer, pero, para su sorpresa, lee un libro que le causa una estupenda impresión y decide seguir el consejo que el autor le da durante una charla en su colegio: leer "El Libro". Y en cuanto lo abre, se ve transportado a un mundo lleno de letras que adoptan miles de formas y crean un paisaje de color, música y armonía que le atrae desde el primer instante. 

Guiado por un peculiar personaje, el alcalde de "El Mundo de las letras", descubre el placer de jugar con las letras: crucigramas, palíndromos, acertijos, etc. Ya de vuelta a su mundo, la lectura se convierte en su gran pasión.

No hace falta que diga que la intención del autor al escribir este libro, es por un lado descubrirnos la belleza del lenguaje, y por otro, repescar a los escépticos de la lectura. Si después de este libro, no os gusta leer, aunque sea un poquito, estáis perdidos. ;)



LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS



EL AUTOR

Jules (Julio) Verne (Nantes 1828 - Amiens, 1905), fue un escritor francés, considerado de forma unánime el fundador de la literatura moderna de ciencia ficciónPredijo con gran precisión en sus relatos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

Su infancia fue tranquila hasta que a los once años intentó embarcarse en un barco con destino a la India. Su padre le encontró en el último momento, reprimiéndole y haciéndole prometer que jamás intentaría volver a marcharse ni viajar.

Julio seguía pensando en la aventura y en explorar otros lugares, incluso aunque sus planes se cancelasen de esa manera y sufriendo el castigo de su padre de estar encerrado y solo alimentado de pan y agua.
Desde los ocho años empezó a estudiar en el seminario de Saint-Donatien. Más tarde viajó a París para estudiar filosofía y leyes, porque su padre deseaba que siguiera el oficio familiar: ser abogado. Empezó a escribir algunos poemas y obras de teatro que no tuvieron demasiado éxito, así que finalmente se dedicó a ser profesor.

Consiguió un trabajo como agente de bolsa y empezó a viajar. Visitó Inglaterra, Escocia, Noruega y Escandinavia, y aunque la mayor parte del tiempo tenía que ocuparse de su trabajo también encontraba algún momento para continuar sus escritos.

También se casó con una viuda llamada Hebe du Fraysse, que tenía dos hijas. Con ella tuvo a su hijo Michel Verne.

Muchos años después conoció a un editor llamado P. J. Hetzel, que se interesaría por sus textos y le animaría a publicar “Cinco semanas en globo”, lo que sucedería en el año 1863. La obra tiene mucho éxito y Julio Verne consigue un contrato que le obliga a escribir dos novelas de un nuevo estilo cada año. Eso le convence y le interesa, así que empieza a dedicarse plenamente a la literatura y su fama aumenta cada día más.

Inmediatamente se enfrascó en la redacción de "Viaje al centro de la Tierra" (1864), para lo cual se aplicó a la geología, la mineralogía y la paleontología. Las detalladas descripciones de animales antediluvianos maravillaron a los expertos, poniendo de manifiesto su extraordinaria intuición científica. Su tercer gran libro fue "De la Tierra a la Luna"(1865), cuya publicación despertó tal entusiasmo por los viajes espaciales que su despacho se inundó de cartas solicitando reservas para el próximo viaje lunar. La novela se ocupaba tan sólo de los preparativos del viaje, y su extraordinaria acogida indujo al autor a completar la historia con su segunda parte, "Alrededor de la Luna" (1870), que relata el viaje propiamente dicho.

A estas obras iniciales siguieron pronto muchos libros memorables: "Las aventuras del capitán Hatteras"(1866) narra la desventurada expedición de este tenaz y singular personaje al Polo Norte, en cuyo transcurso encuentra al capitán Altmont, superviviente de una expedición americana con el mismo objetivo. "Los hijos del capitán Grant" (1868) emprenden un dilatado viaje que los lleva hasta Australia en busca de su padre, cuyo paradero sólo conocen parcialmente por un mensaje suyo hallado en una botella.



"Veinte mil leguas de viaje submarino" (1870) es, entre su extensísima producción, uno de los libros que conserva más íntegro su encanto. "La isla misteriosa" (1874), otra de sus más destacadas novelas, representa el cierre de la trilogía que forma junto con las dos anteriores, al relatar el destino de dos de sus personajes: Ayrton y el capitán Nemo. 



La novela que nos ocupa, "La vuelta al mundo en 80 días" (1873), tiene como protagonista a Phileas Fogg, un aristócrata británico que apuesta con sus compañeros de club que es capaz de dar la vuelta al mundo en ochenta días; la apuesta asciende a veinte mil libras, la mitad de su fortuna. En compañía de su criado Passepartout, recién incorporado al trabajo, el fabuloso viaje le depara toda clase de aventuras a lo largo del mundo y multitud de obstáculos a los que enfrentarse. Entre ellos se incluye el Sr. Fix, un celoso inspector de policía que quiere encarcelarlo por creerle culpable de un monumental robo a un banco.

Lo heroico y lo cómico se alternan en el libro: son cómicas las aventuras con el policía que le sigue y la figura de su criado Passepartout; heroicas las aventuras y las hazañas para superar los dificultades que se interponen en su propósito final. Publicada por entregas, el éxito de la novela fue tal, que se llegaron a cruzar apuestas sobre si Phileas Fogg, "el hombre menos apresurado del mundo", lograría llegar a la meta en tan breve tiempo.



Un viaje del que, sin duda, sacaremos mucho de lo que hablar.



EL POLIZÓN DEL ULISES




Nuestro próximo libro para el club, es este delicioso relato, escrito por una de las grandes escritoras españolas de la literatura contemporáneas: Ana María Matute.

Tres hermanas solteras (Etelvina, Leocadia y Manuelita) encuentran un día a las puertas de su casa a un niño abandonado. Después de buscar a los padres sin éxito, las tres hermanas deciden adoptarlo y llamarlo Marco Amado Manuel, aunque todo el mundo lo conocerá por Jujú. Cada una de las tres hermanas se emplea a fondo en enseñarle al niño aquello que considera más importante en la vida para que se convierta en un hombre sabio, elegante y práctico.

Pero a Jujú lo que más le gusta es refugiarse en el desván para leer y leer. Allí creará su propio mundo con la compañía inseparable del Ulises.

Un historia con mensaje, en el que la la autora nos presenta el ansia de libertad en la infancia. El paso de la infancia a la adolescencia, narrado desde el punto de vista de la pérdida, el dolor y la traición.

PERSONAJES

Etelvina

Despreciaba a los hombres del contorno del que, por otro lado, nunca salió. Llegó a los cuarenta y siete años, soltera y orgullosa, sin otro amor que la lectura de la Historia del Gran Imperio Romano, que comenzó a los ocho años de edad, y a los veintiocho empezó a escribir la suya propia. Deseaba sobre todo que Jujú fuera un hombre culto, así que le enseñó a leer y escribir, y puso en sus manos los primeros libros.

Leocadia

Tenía cuarenta años cuando comienza la historia, y era muy romántica, refinada y sentimental. Tocaba el piano. Soñaba desde su adolescencia con un hombre de rizos rubios y ademanes suaves. Aborrecía el humo del tabaco, la caza, las botas de clavos y el lenguaje grosero. Cocinaba muy bien, sabía hacer ricos platos y confituras, y se ocupaba de un bello jardín que había en un rinconcito del huerto. Era rubia, de ojos azules y tenía unas manos muy bonitas. Inculcó en Jujú buenos modales, elegancia, dulzura, gusto por el baile y la música, el amor a las flores y los animales, y la afición a la poesía.

Manuelita

Era la pequeña de las tres. Tenía treinta y siete años, y se ocupaba de la administración y explotación de la finca. Nunca tuvo tiempo de pensar en novios, y era trabajadora y fuerte como un hombre. Una vez, un rico hacendado le pidió en matrimonio y ella le contestó que en ese momento estaba muy ocupada, que quizá después de la siega. Fue la que consiguió más rendimiento en el pequeño, enseñándole a trabajar en todas las distintas tareas necesarias en la finca, pretendiendo hacer de él un hombre de provecho. Sus enseñanzas eran directas y en cada momento.

Jujú

El protagonista. Toda la historia gira en torno a él
Es un niño educado, disciplinado, obediente, tenaz, trabajador y, también, tiene su fantasía, que desarrolla y escenifica en el desván convirtiéndolo en velero. Mostrará un comportamiento audaz cuando decide esconder al fugitivo, incluso temerario ante la guardia civil o, al final, arrojándose al río. En su relación con los animales podemos observar que es un muchacho sensible y cariñoso, tanto en su trato con el potro como con su amigo el perro.

Os dejo unas actividades extraídas de su editorial, Anaya, para discutir el próximo día que tengamos club de lectura.










CORRER PARA VIVIR



EL AUTOR

López Lomong, conocido como "Lopepe" (Kimotong, Sudán del Sur,1 de enero de 1985), es un atleta sursudanés nacionalizado estadounidense y especializado en carreras de medio fondo.

Lomong es uno de los niños perdidos de Sudán, y fue a los Estados Unidos a la edad de 16 años convirtiéndose en un ciudadano americano en 2007. Esta es su historia desde los campos de refugiados de Sudán, hasta llegar a ser abanderado de la delegación de los Estados Unidos durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

ARGUMENTO

Esta es la historia de su vida. Una historia de superación personal con la fe puesta en Dios y su familia. Una historia que comienza en una pequeña aldea de Sudán. Lopepe, como le llamaban, tenía seis años y fue secuestrado mientras asistía a una misa católica. Su familia lo dio por muerto, pero él fue ayudado a escapar. Tres días después cruzaron la frontera en Kenia. Durante diez años estuvo en un campamento de refugiados cerca de Nairobi, antes de ser trasladado a los Estados Unidos a través de Caridades Católicas. Su nombre "López" era un apodo del campamento de refugiados que más tarde adoptó oficialmente. A pesar de que inicialmente asumió que sus padres habían sido asesinados por el Ejército de Liberación del Pueblo en Sudán, fue a reunirse con su madre y su familia en 2003, que ahora viven fuera de Nairobi. La primera vez que regresó a su pueblo natal fue en diciembre de 2006. 

Con los beneficios del libro ayuda al pueblo sudanés a través de su Fundación:


PETER PAN Y WENDY



EL AUTOR

J.M. Barrie (9 de mayo de 1860-19 de junio de 1937), fue un novelista y dramaturgo británico. Es especialmente famoso por haber creado el personaje de Peter Pan, basado en sus amigos, los niños Llewellyn Davies.

Segundo de diez hermanos, Barrie nació en Kirriemuir (Reino Unido), y fue educado en The Glasgow Academy y la Universidad de Edimburgo. Ejerció de periodista en Nottingham, luego en Londres, y luego pasó a ser novelista y posteriormente autor teatral. 



Cuando tenía seis años, su hermano David, de trece, y el favorito de su madre, murió. Su madre nunca se recuperó de la pérdida, e ignoró a J. M. Por ejemplo, cuando entraba en una habitación y veía a su madre, ésta siempre decía «David, ¿eres tú? ¿Puedes ser tú?» y cuando advertía que era James, añadía «Ah, sólo eres tú.» Llegó al extremo de solo hacerle caso a Barrie, cuando éste se ponía la ropa de su hermano muerto. Su padre no se relacionaba en absoluto con los niños. Este hecho va a marcar toda la vida de Barrie, ya que su madre no se recuperaría de la pérdida de David, lo que causará en Barrie un deseo enorme por agradarle y por intentar llenar el espacio que su hermano dejó.


A medida que Barrie iba creciendo en edad, su estatura no se equivalía con esta, de hecho, al llegar a la adultez no superaría por pocos centímetros el metro y medio de estatura, lo que hoy en día está asociado con que el deseo de ser por siempre niño y no crecer, puede traer problemas psicológicos que están relacionados con el crecimiento físico. Médicamente se le diagnosticó enanismo psicosocial. Barrie tendrá un cambio radical cuando viaja y se establece en Londres, será en ese lugar donde su mente se abriría y podría desarrollar sus escritos de mejor manera.

LA FAMILIA LLEWELLYN DAVIES 


J.M. Barrie como el capitán Garfio con Michael Llewelyn Davies como Peter Pan jugando en los Jardines de Kensington.

La familia Llewelyn Davies estaba formada por los padres Arthur (1863-1907) y Sylvia (1866-1910), hija de George du Maurier, y sus cinco hijos, George (1893-1915), John o Jack (1894-1959), Peter (1897-1960), Michael (1900-1921) y Nicholas o Nico (1903-1980).

Barrie entró en contacto con la familia en 1897 o 1898, tras conocer a George y Jack con su niñera Mary Hodgson en los Jardines de Kensington de Londres, donde solía ir mientras paseaba a su perro Porthos, pues vivía cerca. No conoció a Sylvia hasta más tarde, en un encuentro casual durante una cena. Se convirtió en un segundo padre para los chicos y, cuando éstos quedaron huérfanos, en su guardián.

Fueron su inspiración para Peter Pan, y sus niños de Nunca Jamás. En 1929, especificó que los derechos de autor de la obra debían dedicarse al principal hospital infantil de la nación, el Great Ormond Street Hospital en Londres.

LA HISTORIA

Esta historia nació en realidad como una obra teatral para niños. La obra cuenta la historia de Peter Pan, un niño que vuela y no quiere crecer, y sus aventuras en El país de Nunca Jamás con los hermanos Wendy, John y Michael Darling; el hada Campanilla, los Niños Perdidos, y el malvado Capitán Garfio.

Los Darling son una típica familia londinense de finales del siglo XIX, conformada por George Darling, su esposa Mary Darling, sus tres hijos : Wendy, John y Michael, y Nana, la perrita, que es la niñera de los niños.




Wendy, que es la hija mayor, siempre les cuenta historias a sus hermanos, en las cuales hay piratas, sirenas, hadas, indios, y que tienen como personaje principal a un niño muy peculiar llamado Peter Pan, quien, sin que ellos lo sepan, escucha sus historias junto con su hada, Campanilla.

Una noche Peter pierde su sombra en la casa de los Darling. Wendy encuentra su sombra, la guarda y la noche siguiente, Peter Pan se presenta en la casa Darling para buscarla y Wendy le cose la sombra a los pies para que ésta esté pegada a él de nuevo.

Después de esto Peter decide que Wendy será la madre de los Niños Perdidos. Le pide que lo acompañe al país de Nunca Jamás, su hogar, en donde ella nunca crecerá. Ella accede a acompañarlo, pero sólo si sus hermanos van también, y a Peter no le queda más remedio que aceptar. Juntos van volando hacia el país de Nunca Jamás. Allí Wendy y sus hermanos vivirán numerosas aventuras, conocerán a los indios y a las sirenas, pero tendrán que enfrentarse al rencoroso Capitán Garfio, deseoso de acabar con Peter Pan al llegar a la isla.

Debajo de este relato de aventuras y fantasía, se esconde ese delicado momento que atravesamos cuando dejamos de ser niños, y pasamos al mundo de los adultos. El fin de la infancia y la libertad, hacia un mundo de madurez con sus inevitables obligaciones. ¿Y si no queremos? ¿ y si nos resistimos y queremos mantener esos valores que caracterizan nuestra infancia? 

Este libro es un canto a conservar, para siempre, a ese niño que llevamos dentro y que J.M. Barrie se resistió a abandonar.



LOS ARCHIVOS SECRETOS DE LA SRA. BASIL E. FRANKWEILER





LA AUTORA

Elaine Lobl Konigsburg (10 de febrero de 1930 – 19 de abril de 2013), es una escritora e ilustradora de libros infantiles y juveniles. 

Por el libro que nos ocupa, los archivos secretos de la Sra. Basil E. Frankweiler, ganó en 1968 el premio Newbery de la American Library Association "a la más distinguida contribución a la literatura americana para niños." Asimismo, fue nombrado Notable Children´s book, por la American Library Association, y seleccionado como uno de los cien mejores libros de Literatura Juvenil del sigo XX por el School Library Journal. Ostenta también el Premio Lewis Caroll Shelf, y el Premio William Allen White Children´s book.

LOS PERSONAJES


Claudia, la protagonista de este libro, de 12 años, que decide huir de casa ya que se considera injustamente tratada por parte de su familia, refugiándose en el Museo Metropolitano de Nueva York

Jamie, su cómplice y uno de sus hermanos pequeños, de 9 años. Claudia lo elige al ser el más tacaño porque tiene más ahorros para poder hacer posible su fuga.

- La Sra. Basil E. Frankweiler, la anterior dueña de la estatua del Museo, y a la que Claudia necesita para poder volver a casa.

EL ARGUMENTO

Por el libro que nos ocupa, los archivos secretos
Claudia está más que harta de que en su casa no le traten como le corresponde. Que si vacía las papeleras, que si pon la mesa...¡Uff!. Está hasta las narices de tanta injusticia. Por eso decide fugarse de casa, con la ayuda de Jamie, uno de sus hermanos pequeños, escogido por ser el más tacaño y por tanto ser el único capaz de financiar su aventura.

Decide que el mejor escondite posible, es nada menos que el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Donde te compruebas cuando entran pero no cuando sales... Todo va sobre ruedas, hasta que empiezan a sucederse los días y no ocurre nada emocionante. Se le ocurre entonces pasearse por el Museo y descubre un estatua que le deja intrigada...

Esta estatua le llevará hasta su dueña, la Sra. Basil E. Frankweiler, que será determinante en su vuelta a casa...hasta ahí puedo contar.

Compra online


SERAFINA Y LA CAPA NEGRA




EL AUTOR, ROBERT BEATTY

Robert Beatty vive en las montañas del sur de los Estados Unidos, en Asheville, Carolina del Norte, con su esposa y tres hijas, quienes le ayudan a perfeccionar sus historias. Le gusta explorar el gran Biltmore Estate y los senderos forestales oscuros donde tienen lugar sus novelas. 

Esta novela y su secuela, Serafina y el bastón maligno estuvieron en el 1er puesto de la lista de libros de mayor venta por el New York Times durante semanas. La saga continúa con la tercera parte, Serafina y el Secreto de su destino. El cuarto volumen, Serafina y las Siete Estrellas, saldra´a la venta próximamente.

Designado mejor libro "Middle Grade 2015" por Goodreads. Asimismo, Bestseller por The New York Times, Amazon y Publishers Weekly.


“Escribí la colección de Serafina... para que se convirtiera en libros que educaran y engancharan a mis tres hijas. Quería contarles historias de chicas únicas y valientes con corazones heroicos, que deban enfrentarse no sólo a numerosos peligros, sino también al misterio de sus propias identidades" —Robert Beatty


LOS PERSONAJES

- Serafina, nuestra juvenil protagonista. No se detiene ante nada, y ante nadie. Posee una inteligencia sobrenatural y una voluntad inquebrantable, además de una increíble agilidad para esconderse por todos los rincones de la casa

El padre de Serafina: quiere mantener oculta a su hija de la sociedad, sabe que es diferente, y el miedo le paraliza hasta el punto de tenerla semi-prisionera en la mansión. Quiere protegerla, sin embargo se equivoca y subestima a su hija.

- Braeden, es el sobrino del señor Vanderbilt, dueño de la mansión donde vive Serafina. Es su primer amigo, ya que hasta entonces ella vivía recluida en el sótano y sin contacto con los demás. Es la primera persona que trata a Serafina sin perjuicios sociales de ninguna clase, y se convierte en su gran aliado y amigo.

EL ARGUMENTO

Es un libro de los que te atrapa en la primera página, con sus escenarios y personajes tan mágicos y llenos de misterio, y una heroína... ¡que lo tiene todo!. Pero vayamos por partes. 

Serafina vive en el sótano de la casa Biltmore, en el corazón de las tierras salvajes de Ashville, Carolina del Norte. Su padre es un trabajador en la imponente mansión, pero por alguna extraña razón mantiene a su hija escondida, incluso de la vista de los otros empleados. Por esto y mucho más, Serafina alberga un sentimiento de soledad y la duda que le carcome por dentro, de si es o no diferente a los demás. Pero un día conoce a Braeden, el joven amo y sobrino del dueño de la mansión… Y todo empieza a cambiar.

Un misterio que surge dentro de la mansión Biltmore: cada noche, un niño (o niña) desaparece sin dejar rastro alguno. Serafina y su nuevo amigo deberán analizar una a una las pistas y descubrir al posible responsable de las desapariciones, un hombre envuelto en una capa negra con poderes alucinantes. En el camino, Serafina se adentrará en el misterio de su propia identidad.





Éste es el book trailer oficial del libro. ¿A que tiene buena pinta?



CORAZONES DE GOFRE





LA ESCRITORA, MARIA PARR

Nacida en Fiskå, Noruega, en 1981. De pequeña ya era una narradora entusiasta, y mantenía despiertos a sus tres hermanos hasta altas horas de la madrugada con sus cuentos. 
Los libros de Maria Parr han ganado muchos premios, entre ellos el Luchs, el Premio Brage, el Silbernen Griffel y el Prix Sorcière. 
En 2015, recibió por Corazones de gofre el Súper Premio que otorga la prestigiosa revista Andersen de Italia al mejor libro del año.


PERSONAJES PRINCIPALES

Lena: Es intrépida y aventurera. Nada cerca de la estereotipada protagonista de nuestros cuentos infantiles, disfrazada de princesa.

- Theo: Frente a su amiga Lena, encarna la serenidad, es sensible y mucho más racional que su amiga, por la que siente una gran admiración y de la que continuamente desea ser el mejor amigo.

Tía abuela de Theo: Que prepara unos gofres riquísimos y da nombre a este libro.

Este libro es un delicioso relato acerca de la amistad de Lena y Theo, dos niños con personalidades muy diferentes, que nos acompañan en sus aventuras infantiles y en sus momentos bajos (que los hay); todo ello descrito con una ternura y una naturalidad que no es frecuente encontrar en la literatura destinada a esta edad.

Merece la pena destacar las magníficas ilustraciones de Zuzanna Celej, que son una auténtica maravilla, y acompañan perfectamente a las preciosas descripciones de los paisajes noruegos que realiza la autora.





En definitiva, un libro que como su propio nombre indica, es como los gofres, tierno por dentro y crujiente por fuera. Recomendable leerlo acompañado de unos gofres de merienda, ¡por supuesto!.



El libro lo podéis encontrar en pdf en este enlace



EL JARDÍN SECRETO




La autora, Frances Hodgson Burnett

Es un clásico de la literatura infantil y juvenil. Pero es uno de esos libros que es para todos los públicos. Un "must" como se suele decir.  Es, sobre todo, un canto a la Naturaleza; las descripciones que hace la autora del jardín merecerían un capítulo aparte.  Nacida en Manchester, Inglaterra, el 24 de noviembre de 1849, Frances Eliza Hodgson era la hija mayor de una familia de dos niños y tres niñas. Después de la muerte de su padre cuando ella tenía tres años, los Hodgsdons experimentaron graves dificultades financieras. Cuando era niña, escribía pequeñas historias en hojas de cuadernos viejos, ya que no podía pagar los materiales de escritura adecuados.

En 1865, la familia se mudó a Tennessee, donde vivían en una cabaña de troncos y la adolescente Frances creó una pequeña escuela. Comenzó a enviar historias a revistas femeninas y en un momento en que la mayoría de las mujeres no tenían carreras, Frances Eliza Hodgsdon fue un éxito literario. En 1873 se casó con el Dr. Swan Burnett y tuvieron dos hijos: Lionel, nacido en 1874, y Vivian, nacido en 1876, pero el matrimonio no fue feliz. Su hijo menor, Vivian, pidió algo para que lo leyeran los niños pequeños, por lo que Frances escribió "Little Lord Fauntleroy" (el pequeño Lord) y modeló al personaje principal. En 1890 se produjo una tragedia cuando su hijo mayor, Lionel, murió de influenza (gripe). Frances y Swan se separaron y finalmente se divorciaron en 1898, y ella volvió a casarse con Stephen Townshend. 

Frances se mudó a Long Island, Nueva York en 1901 y allí comenzó a escribir sus dos historias más famosas: "Una princesita" y "El jardín secreto", inspiradas en su pobre infancia y su amor por la jardinería.  El libro, el jardin secreto lo escribió en 1910 mientras se construía su nuevo jardín. Acabó siendo bastante excéntrica en su vejez, pero se deleitaba en sus nietos. Frances Hodgson Burnett murió el 29 de octubre de 1924.

Se han rodado tres películas de esta novela, os dejo un trailer de la más reciente, rodada en 1993.




Personajes principales

Mary Lennox

          La protagonista del libro. Se queda huérfana y se ve obligada a viajar a Inglaterra donde la mansión donde viven su tío y su primo, hay un jardín sombrío y abandonado. El personaje de Mary gracias a sus amigos, florece al mismo tiempo que el jardín, protagonista del libro como uno más de los personajes.

Colin
          Tiene unos 10 años. Es el personaje que más cambio da a lo largo del libro. Al principio es un niño egoísta y malhumorado, en gran parte debido a su situación y a cómo le trata su padre. Poco a poco y con el cariño sobre todo de su prima Mary y también de Dickon se transforma dando paso a un niño amable y feliz. 

Dickon
         Es el hermano de Martha, de unos 12 años. Muy amigo de sus amigos, con un gran corazón,  ayuda a Colin a recuperarse. Es muy amante de la Naturaleza, parece que forma parte del jardín.

- Martha
         Es la criada de la mansión. Tiene un carácter bueno y es la primera en ser cariñosa con Mary. Es un personaje relevante en esta historia, ya que es la que hace que Dickon y Mary se hagan buenos amigos.

Sir Archivald Craven
         Después de la muerte de su mujer se convierte en una persona amargada y deja de cuidar su jardín. Está marcado por la desgracia también de su hijo, y todo esto le supera. Con la llegada de Mary y al ver que su hijo no está atado a una silla de ruedas, le hace resurgir.

Opinión


Es un clásico de la literatura infantil y juvenil. Pero es uno de esos libros que es para todos los públicos. Un "must" como se suele decir.  Es, sobre todo, un canto a la Naturaleza; las descripciones que hace la autora del jardín merecerían un capítulo aparte.

Mary, la protagonista, se queda huérfana de padre y madre en La India. Se trata de una niña engreída y malhumorada, la típica niña malcriada. Se ve obligada a irse a vivir con un tío y un primo suyo que está enfermo, Colin, a una mansión en Yorksire, Inglaterra, con un jardín sombrío y secreto.

La transformación de los personajes al paso de la historia, al ir interactuando unos con otros, se acompaña de una similar transformación en el jardín al llegar la primavera. Acompañada de una historia de superación personal, el libro es un canto a la vida y el optimismo.

Merece la pena leerlo.



CUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA




LA AUTORA, JUDITH KERR

Judith Kerr nace en Berlín en el seno de una familia judía. En 1933 debe abandonar Alemania huyendo de los nazis. En primer lugar se instala con su familia en Suiza, para pasar luego a Francia, y, más tarde, a Inglaterra. Finaliza allí sus estudios de Arte, trabaja como pintora, luego como diseñadora y guionista de la BBC hasta comenzar, bastante más tarde, su labor de escritora.

Hasta ahora ha publicado cinco libros, ilustrados todos por ella misma.

Escribió este libro para mostrar a sus hijos lo que ella tuvo que pasar en su infancia.



EL TÍTULO

Un conejo de peluche expresa simbólicamente el robo de la infancia de tantos niños que, como los de este relato, tuvieron que salir huyendo de la Alemania nazi.

El título supone ya desde el principio el establecimiento de una jerarquía en cuanto al protagonismo de los personajes. 

Hitler aparece en primer lugar ya que es el que desencadena
la acción, el que roba, y la autora se refiere a él por su nombre. Como veremos mas adelante, para mí es uno de los protagonistas, en segundo plano, de la novela

LOS PERSONAJES


- Anna, la protagonista principal. Nos muestra lo que ve desde su punto de vista infantil, 

- Max, su hermano mayor

- Padres de Anna y Max

- Tio Julius

- Omamá

- Hitler, aunque no es un personaje directo en la novela, sí que figura en el trasfondo de la misma, es el causante del exilio de la familia de Anna, y sus ideas aparecen en diversos momentos del libro


ARGUMENTO

Estamos a las puertas de la II Guerra Mundial. En Berlín, el padre de Anna es escritor y periodista de gran prestigio; pero su oposición al movimiento nazi le pondrá en el punto de mira de la persecución contra los judíos. Anna y su familia deben abandonar precipitadamente su domicilio días antes del triunfo electoral de Hitler. 

Su primera residencia será Suiza pero los problemas económicos surgen y la familia opta por probar fortuna en París. Esta vez la adaptación de los chicos se complica por el desconocimiento del idioma. Las dificultades económicas aumentan, el ambiente escolar es tenso ante la llegada de tantos extranjeros y la familia cambia de país e intenta establecerse en Londres; al principio los padres proponen ir solos y cuando su situación económica mejore volverán a París a buscar a Anna y a su hermano. Los niños se oponen porque quieren que la familia esté unida en los buenos y en los malos momentos.

Este es un libro que acerca al público juvenil temas de "mayores" pero desde un punto de vista del niño, y al estar narrado en primera persona por la protagonista, se les facilita su comprensión. Así, se nos presentan la xenofobia, la inmigración, la intolerancia a lo diferente.. A medida que avanza la novela, surgen la tolerancia, el amor, la solidaridad.


PARA SABER MÁS

https://www.theguardian.com/books/2015/jul/27/hitler-pink-rabbit-judith-kerr-childrens-book


https://www.culture24.org.uk/history-and-heritage/military-history/world-war-two/art71450



VACACIONES EN SUECIA




Este libro, escrito en los años 60, es un clásico de entre los que tratan el tema de las vacaciones de verano.
El protagonista es Pelle, un niño que tiene que dejar su ciudad, para pasar el verano a casa de su abuela al sur de Suecia, mientras su madre se recupera de un accidente. Lógicamente, está furioso con la situación y no le apetece nada este viaje. Pero a medida que transcurren los días en la granja de su abuela, descubre que éste puede llegar a ser el mejor verano de su vida.

La escritora, Edith Unnerstad (1900-1982) 

Nació en Helsinki, Finlandia, en 1900, en una familia numerosa. Poco tiempo después, se mudaron a Älandun, un archipiélago que se encuentran entre Suecia y Finlandia, donde su madre había heredado una casa. En 1910 se trasladaron a Suecia, país en el que vivió hasta su muerte, en 1982. Por eso, a pesar de haber nacido en Finlandia, se la considera una autora sueca.
Empezó a escribir a la edad de once años, cuando su hermana estaba ingresada en un hospital con escarlatina. Edith pensaba que si le llevaba libros de la biblioteca familiar no los recuperaría porque habría que introducirlos en los hornos de desinfección, entonces decidió escribirle sus propias historias inspiradas en los autores que le gustaban: Julio Verne, James Fenimore Cooper, Frederick Marryat y ZachrisTopelius, un historiador finlandés. Cada día escribía un capítulo y se lo enviaba al hospital. Sin embargo, tardó años en dedicarse plenamente a la escritura.
Tras publicar su primer libro Uflereserjordenrunt en 1932 (Ufle viaja alrededor del mundo), escribió otros muchos títulos para niños y adultos, y también poesía. Sus libros protagonizados por la familia Pip-Larson no están traducidos al español, pero son muy conocidos en Europa. Edith Unnerstad recibió en 1957 la medalla Nils Holgerssson otorgado por la asociación de bibliotecas suecas. Tiene alrededor de treinta libros publicados. Además de Vacaciones en Suecia, también está traducido al español La armónica de Lars y otros cuentos.

https://upclosed.com/people/edith-unnerstad/


La Ilustradora, Iben Clante


Nació en Copenhague en 1911 y murió en 1985. Fue diseñadora de publicidad e ilustró muchos libros para niños. Es también muy conocida por sus diseños de muñecas recortables.



Personajes 


Casi todos los personajes en esta historia, sufren algún tipo de cambio que les hace crecer como personas, madurar, al fin y al cabo. El mismo protagonista se aleja de su entorno para que esas nuevas experiencias le ayuden a crecer como persona. En otras ocasiones, es el contacto con nuevos amigos y acontecimientos los que ayudan a que esto suceda.

- Pelle: El protagonista. Está pasando por un mal momento debido al accidente de su madre, y reacciona con tristeza y miedo. Al principio cree que su abuela es fría y severa, pero la convivencia con ella hará que su opinión cambie. Lo mismo pasa con su relación con las chicas.
    - KlaraLa abuela de Pelle. Iremos descubriendo a la vez que el protagonista, su gran sentido del humor, de la justicia y su gran generosidad con todos los que le rodean.
      - Katja: Katarina, que es como se llama en realidad, es una niña huérfana, que está siempre acompañada de un halo de tristeza. Sin embargo, siempre está dispuesta a ayudar a los demás cuando ve alguna situación en que la necesiten.
        - FolkeEs el hijo pequeño de la abuela Klara, o sea tío de Pelle. Es un hombre alegre y trabajador, que siempre está haciendo rabiar a la pequeña Katja con que algún día se casará con ella.
          - Ola GäddaEs un poco misterioso este personaje. Poco a poco iremos sabiendo porque está siempre de mal humor.
            - Ellen y Stig: Son los nietos de Ola Gädda, pero no mantienen contacto con él. Un robo en el pasado en su familia les ha marcado socialmente, y tienen fama de pobres y ladrones. Nada más lejos de la realidad.



                POLLYANNA



              La joven, parlanchina e idealista Pollyanna Whittier se ha quedado huérfana y deberá mudarse a una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra para vivir con su severa tía Polly. Pero incluso la naturaleza arisca de su tía no es inconveniente alguno para la optimista Pollyanna. 

              Su filosofía se resume en lo que ella llama "el juego de la alegría", una actitud optimista que aprendió de su padre, que le enseñó a mirar y apreciar el lado bueno de las cosas a pesar de los obstáculos que depara la vida. Así, si uno lo piensa durante el tiempo suficiente, siempre puede encontrar algo por lo que alegrarse en todas las circunstancias que te rodean, hasta en las más difíciles. 

              Los vecinos del lugar no tardarán en comprobar que Pollyanna tiene un gran corazón. ¿Quién si no podría hacer desaparecer el permanente enfado del señor Pendleton, un hombre sombrío y tacaño? ¿O convencer a la quejumbrosa e infeliz señora Snow de que disfrute de las cosas tal y como llegan? ¿O ayudar al doctor Chilton a redescubrir la alegría de ayudar a los demás? Todos encontrarán un nuevo sentido a sus vidas, y ello gracias a una niña alegre y valiente. Pero... ¿podrá Pollyanna ver el lado positivo de las cosas cuando deba hacer frente a su mayor reto? ¿Lograrán las personas cuya existencia iluminó, que ella sea feliz de nuevo? 

              Eleanor H. Porter, (Littleton, Nuevo Hampshire, 1868 - Cambridge, Massachusetts, 1920), escribió principalmente literatura infantil, cuya novela más famosa es Pollyanna (1913), seguida por una secuela, Pollyanna crece (1915), aunque también publicó novelas para adultos. 



              El libro, escrito en 1913, fue un éxito en cuestión de días y se mantuvo en el tiempo hasta el punto de añadir un nuevo término al léxico anglosajón: Pollyanna se usa para describir a una persona que es optimista de manera exacerbada, contra viento y marea. La popularidad del personaje se tradujo en la realización de al menos cinco adaptaciones cinematográficas o televisivas, entre ellas una producción de Walt Disney de 1960.




              Esta vez no os voy a poner actividades extra ;). 
              Os iré diciendo a través de vuestras madres, qué personaje le toca a cada una fijarse más, para que nos cuente cosas!!!! Y así aprendemos de todas.
              ¡Espero que lo disfrutéis mucho!

              PD:
              Es importante la editorial que escojáis, no todas son iguales. Yo os recomiendo mucho esta edición de la editorial Toromítico. Os paso un par de enlaces:




              WONDER
              (LA LECCIÓN DE AUGUST)


              "Sé que no soy un niño de diez
              años normal. Bueno, hago
              cosas normales: tomo helado,
              monto en bici, juego al
              béisbol, tengo una XBox…
              Supongo que esas cosas hacen
              que sea normal. Por dentro,
              yo me siento normal. Pero sé
              que los niños normales no
              hacen que otros niños
              normales se vayan corriendo y
              gritando de los columpios."

              Así empieza esta apasionante novela sobre August, un niño que sólo quería ser uno más, un niño "normal". El problema es que él  que se siente normal, son los demás quienes no lo ven así (al principio del libro....), luego todo cambia...

              "Creo que la única razón por la que no soy normal es porque nadie me ve como alguien normal."

              Ay...la importancia de cómo nos ven los demás....y de como nos vemos a nosotros mismos....

              Aquí os pongo el enlace al trailer en español de la película (estrenada en 2017) basada en el libro, protagonizada por Julia Roberts, Jacob Tremblay y Owen Wilson.



              ACTIVIDADES

              1. HOJA DE LECTURA

              Para ver con qué os habéis quedado de cada personaje...¿cuál es vuestro favorito? (además de August claro). Pinchad en el enlace para descargarlo.

              2. TEST SOBRE EL LIBRO

              Además os dejo un par de test para hacer después de leerlo, a ver quién sabe más acerca del libro y de August,  familia y amigos, por supuesto..

              Podéis descargarlos pinchando en este enlace.

              Os recomiendo hacer el test de la parte que más os guste, aunque la que quiera por supuesto los puede hacer todos.

              3. DIBUJO /RETRATO

              Entre las que se animen a hacer un dibujo/retrato (tamaño folio), montado sobre una cartulina del mismo tamaño, sobre vosotras, de cómo sería tu cara, si tuvieras la misma alteración genética que August, haré un concurso y la ganadora tendrá un premio. 





              PROHIBIDO LEER A LEWIS CARROLL



              Lewis Carroll (Reino Unido, 1832-1898) fue un novelista, fotógrafo y matemático inglés autor, entre otras, de la obra maestra de la literatura infantil, Alicia en el País de las Maravillas. En 1862, en el curso de uno de sus paseos habituales con la pequeña Alice Liddell y sus dos hermanas, hijas del deán de la iglesia, Lewis Carroll les relató una historia fantástica, «Las aventuras subterráneas de Alicia». El libro se publicó en 1865, con el título de "Alicia en el país de las maravillas", y fue un gran éxito de ventas. Incluso tiene una continuación, llamada "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí", que fue convertida por Tim Burton en exitosa película de Disney.

              Este libro se convirtió en un icono de la literatura infantil de carácter fantástico, mezclada con paradojas y disparates divertidos que ha hecho de él. 

              El autor del libro, Prohibido leer a Lewis Carroll, se llama Diego Arboleda, y se basa en el libro de Carroll para construir una historia divertidísima en la que el argumento gira, por supuesto, en torno al autor británico y su famoso libro.

              Metámonos en faena.....Pero...¿¿de qué va este libro??

              Este libro narra la historia de Eugéne Chignon, una joven institutriz francesa un tanto desastrosa, que en 1932 viaja hasta Nueva York para cuidar de una niña, Alice, cuya exagerada pasión por el mundo creado por Lewis Carroll ha provocado que sus padres le prohíban leer sus libros. 

              Eugéne debe tratar por todos los medios que Alice se entere de que la auténtica protagonista que inspiró el libro de Carroll, Alice Liddel, visita Nueva York para recibir un homenaje.

              El libro cuenta con mil situaciones disparatadas y personajes alocados que nos harán reír, y aunque parezca todo un poco absurdo, al final todo cobrará sentido.



              ¡Fijaros en las preciosas ilustraciones de Raúl Sagospe!





              ¡¡¡Espero que os guste!!!!

              Os he dejado aquí algunas actividades en formato PDF para descargar.


              LAS BRUJAS




              ¡Hola, mis queridas lectoras!

              Comenzamos el blog con un pedazo de libro, "Las Brujas" de Roald Dahl, autor también de "Charlie y la fábrica de chocolate", o "Matilda". Pero tiene muchos más...muy apetecibles:

              • The Gremlins (1943)
              • James y el melocotón gigante (James and the Giant Peach, 1961)
              • Charlie y la fábrica de chocolate (Charlie and the Chocolate Factory, 1964)
              • El dedo mágico (The Magic Finger, 1966)
              • El Superzorro (Fantastic Mr Fox, 1970)
              • Charlie y el gran ascensor de cristal (Charlie and the Great Glass Elevator, 1972). Secuela de Charlie y la fábrica de chocolate
              • Danny el campeón del mundo (Danny, the Champion of the World, 1975)
              • El cocodrilo enorme (The Enormous Crocodile, 1978)
              • Los Cretinos (The Twits, 1980)
              • La maravillosa medicina de Jorge (George's Marvellous Medicine, 1981)
              • El gran gigante bonachón (The BFG, 1982)
              • Las Brujas (The Witches, 1983)
              • La jirafa, el pelícano y el mono (The Giraffe and the Pelly and Me, 1985)
              • Matilda (Matilda, 1988)
              • Agu Trot (Esio Trot, 1990)
              • El vicario que hablaba al revés (The Vicar of Nibbleswicke, 1991), obra póstuma
              • Los Minpins (The Minpins, 1991), obra póstuma
              Las brujas narra la historia de un niño de 7 años que, con la ayuda de su abuela de 86 años, se enfrenta a la terrible Asociación de Brujas de Inglaterra, que están comandadas por su maligna reina, la Gran Bruja.



              El problema que expone el libro está en que estas brujas no son las típicas que aparecen en los cuentos tradicionales, sino que son unas mujeres corrientes que se visten con unas ropas corrientes y llevan una vida corriente, como la de cualquier mujer corriente. ¿Cómo distinguirlas, entonces?


              "Da igual quién seas o que aspecto tengas mientras alguien te quiera." Con esta cita en los últimos compases del libro Roald Dahl resume el mensaje que nos quiere transmitir durante todo el libro. El autor quiere que el niño comprenda que ser diferente al resto de sus amigos o compañeros no tiene nada de malo, ni es digno de odios o insultos. Que el aspecto de cada uno no es lo que nos define, es solo una cualidad más que debemos apreciar. Todo un mensaje de tolerancia que debería grabarse a fuego en la sociedad. Pero el autor habla sobre mucho más: la ausencia de los padres, los vínculos familiares o la superación personal.


                   Ilustración de Quentin Blake

              Aquí os dejo más de 25 ideas increíbles sobre el libro:


              Y para las que se quedan con ganas de más, podéis ver la película. En español se titula " La Maldición de las Brujas" o "The Witches" en inglés. 

              Comentarios