Blog Archive

Noencuentrolibros nace de mi pasión personal por leer, y por la necesidad de buscar buenos libros para leer: libros que nos aporten, que nos hagan crecer. Aquí encontrarás géneros literarios de todo tipo: novela histórica, novela negra, biografías...todo menos ciencia ficción y terror. Cualquier cosa que necesites, estoy a tu disposición. Escríbeme a noencuentrolibros@gmail.com

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Labels


Tags

Facebook

Popular Posts

Blogroll

3/recentposts

About

Sport

Goodreads

Blogger templates



Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

Blogroll

Popular Posts

Ir al contenido principal

LECTURAS ESTIVALES

 


Leer en verano es muy beneficioso, (esto ya lo sabíamos), y lo es especialmente durante la infancia. Así lo ha demostrado Richard Allingont, de la Universidad de Tennessee, que asegura que si dejamos de leer libros durante las vacaciones, parte de nuestras habilidades lectoras se pierden, lo que en los estudiantes supondría un retroceso de dos o tres meses en la capacidad lectora y el manejo del lenguaje. En cambio, los niños que leen con asiduidad pueden "ganar un mes de destreza en la lectura" cada verano.


 "cada dos o tres años que pasamos durante la infancia sin lecturas veraniegas implica perder al menos un año de aprendizaje", concluye Allington en la revista Reading Psychology.*

¿No os parece increíble?


La verdad es que yo no necesito ningún estudio de ninguna universidad americana para corroborar lo que os he dicho, pero siempre viene bien la opinión de un experto que confirme lo que uno piensa desde siempre.


Vamos con los libros que recomiendo leer este verano:


1. La anomalía



El 10 de marzo de 2021, los doscientos cuarenta y tres pasajeros de un avión procedente de Paris aterrizan en Nueva York después de pasar por una terrible tormenta. Ya en tierra, cada uno sigue con su vida. Tres meses más tarde, y contra toda lógica, un avión idéntico, con los mismos pasajeros y el mismo equipo a bordo, aparece en el cielo de Nueva York. Nadie se explica este increíble fenómeno que va a desatar una crisis política, mediática y científica sin precedentes en la que cada uno de los pasajeros acabará encontrándose cara a cara con una versión distinta de sí mismos.

Hervé Le Tellier firma una novela brillante, inteligente y virtuosa en la que la lógica se funde con lo imposible.

Premio Goncourt 2020, aborda la pregunta del millón:

¿Cómo reaccionaría la sociedad frente a lo inexplicable?  

"Una novela muy inteligente, muy fresca, extraordinariamente divertida y bien armada, dotada de una virtud que solo está al alcance de grandes novelas: es fácil de leer y difícil de entender." Javier Cercas.


2. Los ingratos


1975. A un pueblo de esa España que empieza a vaciarse llega la nueva maestra con sus hijos. El más pequeño es David. La vida del niño consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Hasta que llega una cuidadora a casa y sus vidas cambiarán para siempre. De Emérita, David aprenderá todo lo que hay que saber sobre las cicatrices del cuerpo y las heridas del alma. Gracias al chico, ella recuperará algo que creyó haber perdido hace mucho.

Los ingratos es una emocionante novela sobre una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad en un Simca y la comida no se tiraba porque no hacía tanto que se había pasado hambre. Un homenaje, entre la ternura y la culpa, a quienes nos acompañaron hasta aquí sin pedir nada a cambio.


3. Sira



María Dueñas rebate la, al parecer irrebatible afirmación de que las segundas partes nunca fueron buenas. Muy entretenida la segunda vuelta de "El tiempo entre costuras" de Sira Bonnard —antes Arish Agoriuq, antes Sira Quiroga.

La Segunda Gran Guerra llega a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción. Concluidas sus funciones como colaboradora de los Servicios Secretos británicos, Sira afronta el futuro con ansias de serenidad. No lo logrará, sin embargo. El destino le tendrá preparada una trágica desventura que la obligará a reinventarse, tomar sola las riendas de su vida y luchar con garra para encauzar el porvenir.

Entre hechos históricos que marcarán una época, Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger serán los escenarios por los que transite. En ellos afrontará desgarros y reencuentros, cometidos arriesgados y la experiencia de la maternidad.


4. Todo lo que vale


Después de deleitarnos con "El paso siguiente en el baile", y "El mismo sitio, las mismas cosas", vuelve el escritor americano Tim Gatreaux (1947), y nos sorprende con esta nueva serie de relatos publicados originalmente en Atlantic Magazine y recopilados más tarde en el libro "Welding with children", que da título al primer relato. 

Todo lo que vale son pequeñas piezas maestras llenas de humor y de ternura que narran las vidas anónimas de los entrañables personajes que componen el tejido social y emocional del entorno rural de Luisiana, tan conocido por el propio escritor.

5. Recuerdos de un jardinero inglés


Recuerdos de un jardinero inglés, narra narra con sencillez y empatía cómo se construye la vida de un hombre honesto, digno y entrañable. 

Publicada originalmente en 1950, cuenta la historia de un niño de modesta extracción social, solitario y apasionado por las flores, que un día tuvo la oportunidad de participar en un concurso floral provincial en el que obtuvo el primer premio al presentar un singular conjunto de flores silvestres, donde la mayoría de los otros concursantes habían puesto su afán en las flores cultivadas tradicionales. La presidenta del jurado lo aprecia hasta el punto de ofrecerle un puesto de ayudante de jardinero en su jardín, a las órdenes del señor Adiss, el severo y victoriano jardinero jefe de la señora Charteris. 

La novela comienza con las meditaciones de ese niño, Herbert Pinnegar, ya retirado en su casa adyacente al jardín, en el que llegó a ser jardinero jefe y uno de los expertos más apreciados del país.


6. Jalna. Saga de los Whiteoak.



Transcurre la década de 1920. Los Whiteoak son una extensa familia de origen inglés que reside en Jalna, una magnífica finca en Ontario que debe su nombre a la ciudad de la India donde se conocieron los fundadores del clan, el capitán Philip Whiteoak y su esposa Adeline. Ésta, aunque ya viuda y casi centenaria, sigue siendo el centro en torno al cual orbitan todos los hijos y nietos.

Con una prosa elegante y una inigualable mirada irónica, Mazo de la Roche inauguró con Jalna la ya mítica saga de los Whiteoak; dieciséis volúmenes que narran la historia de las sucesivas generaciones de la familia, que se convirtió desde el momento de su publicación en una de las series más queridas y exitosas de la historia de la literatura del siglo XX, y que está maravillosamente bien editada por la editorial Siruela.

Es un buen momento para empezar a disfrutar de ella.


*Allington, Richard & McGill-Franzen, Anne. (2003). The Impact of Summer Setback on the Reading Achievement Gap. Phi Delta Kappan. 85. 68-75. 10.1177/003172170308500119. 

Comentarios