Blog Archive

Noencuentrolibros nace de mi pasión personal por leer, y por la necesidad de buscar buenos libros para leer: libros que nos aporten, que nos hagan crecer. Aquí encontrarás géneros literarios de todo tipo: novela histórica, novela negra, biografías...todo menos ciencia ficción y terror. Cualquier cosa que necesites, estoy a tu disposición. Escríbeme a noencuentrolibros@gmail.com

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Labels


Tags

Facebook

Popular Posts

Blogroll

3/recentposts

About

Sport

Goodreads

Blogger templates



Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

Blogroll

Popular Posts

Ir al contenido principal

RECOMENDACIONES VERANIEGAS

 


Uno de los mejores placeres que nos brindan los días vacaciones de verano que están por venir, es tener, sin duda, más tiempo para leer. Se acabaron las excusas que se suelen esgrimir el resto del año (..nunca tengo el hueco, me falta tiempo, vamos corriendo a todas partes...) para, de una vez por todas, perder la vergüenza y sacar los libros pendientes a la playa o la piscina.

Pero...¿qué leer?  

A continuación, os presento mi selección para esos maravillosos ratos de ocio de los que vais a disponer. Un poco de todo: narrativa, ensayo, novela histórica y biografía para tener cubierto todo el género literario. (La Poesía es tan personal que lo dejo a vuestra elección).


1. Louisiana 1923. Tim Gatreaux. Ed. La Huerta Grande



Ganadora del Southeastern Booksellers Award, Louisiana 1923 (2022) es la última novela del escritor sureño Tim Gatreaux. Después de delitarme con "El mismo sitio, las mismas cosas", y "E l paso siguiente en el baile", Tim vuelve a conquistar con esta oda al amor y la familia.


2. La vida de Chéjov. Iréne Nèmirovski. Ed. Salamandra




La vida de Chéjov. única obra biográfica escrita por la autora ucraniana, fue publicada en 1946, cuatro años después de la trágica desaparición de Irène Némirovsky. 

La obra, evoca las extraordinarias vidas paralelas de dos autores, que nunca llegaron a conocerse (Chéjov murió al año de nacer Iréne), pero cuyas similitudes hicieron que esta última fuera una gran admiradora del escritor ruso.


3. El caballo rojo. Eugenio Corti. Ed. Rialp





Ha sido una de las mejores noticias del mercado literario de los ñultimos tiempos: la reedición de este novelón por parte de Rialp. Considerada una de las grandes novelas del siglo XX, El caballo rojo es un apasionante documento histórico, que abarca la historia de Italia, y de Europa, desde los inicios de la Segunda Guerra Mundial hasta la década de los setenta.

Su autor participó en la campaña de Rusia, y sus descripciones tienen la fuerza de lo vivido. Consigue así una coherente unidad en los sucesos bélicos, y un realismo apabullante.

4. Los Effinger. Gabriele Tergit. Libros del Asteroide




Publicada por primera vez en 1951 e injustamente olvidada durante años, la reedición de esta novela en Alemania en 2019 la consagró como un auténtico clásico.

Esta saga familiar recorre la vida de cuatro generaciones desde la Alemania de Bismarck hasta la segunda guerra mundial; sus protagonistas, judíos, se verán arrastrados por las corrientes devastadoras de la historia. 

Es muy interersante porque la novela registra los drásticos cambios sociales y políticos de la Europa de la época y su enorme impacto en la esfera íntima y familiar. 

Un retrato profundamente humano, en el que cobra especial relevancia la vida de las mujeres y la conquista de su nuevo rol en la sociedad moderna.


5. El último valle verde. Mark T. Sullivan. Suma de Letras.




Reconozco que a mí este autor ya me conquistó con "Bajo un cielo escarlata". Lo tenía fácil. 

Los Martel son una de las muchas familias de ascendencia alemana cuyos antepasados han trabajado la tierra en Ucrania durante más de un siglo. Pero tras vivir bajo el régimen de terror de Stalin, la joven pareja decide que su mejor opción es huir en retirada junto a los nazis, a los que desprecian, para escapar de los soviéticos en busca de su libertad.

Atrapados entre dos fuerzas en lucha y enfrentados a terribles dificultades para lograr su objetivo de llegar al oeste, la historia de los Martel es un emocionante, desgarrador y, finalmente, esperanzador relato que nos habla del poder de los sueños y de la increíble voluntad de sobrevivir de una familia.

6. Los dos lados. Teresa Cardona. Ed. Siruela



Entretenidísimo thriller, debut de Teresa Cardona con la editorial Siruela, que interpela al lector y nos hace preguntarnos si hay un lado bueno y un lado malo en el que posicionarse, y si el fin, en esta ocasión, justifica los medios.

Aprieta el calor en el verano de San Lorenzo de El Escorial. Aparece un cadáver de un hombre maniatado, deshidratado y, con la vista fija en una botella de agua que cuelga del techo a la altura de sus ojos. Todo recuerda a otra muerte, esta vez de un niño, acaecida veinte años antes.

La teniente Karen Blecker y su compañero el brigada Cano, tendrán que esclarecer un crimen que conecta con los dolorosos años de plomo del terrorismo etarra, descubriendo que la realidad cuando se mira detenidamente, puede ser distinta desde los dos lados.

Y tú, ¿de qué lado estás?


7. Las noches de la peste. Orhan Pamuk. Random House Mondadori.



El último libro del Premio Nobel Orhan Pamuk, sobre las epidemias que asolaron el Mediterráneo en el siglo pasado.

Abril de 1901. Un barco se dirige hacia la isla de Minguer, en el Mediterráneo oriental. A bordo se encuentran la princesa Pakize Sultan, sobrina del sultán Abdülhamit II, y su reciente esposo, el doctor Nuri, pero también un misterioso pasajero que viaja de incógnito: el célebre inspector jefe de sanidad del Imperio otomano, encargado de confirmar los rumores de peste que han llegado hasta el continente. En las animadas calles de la capital portuaria nadie puede imaginar la amenaza, ni la revolución que está a punto de fraguarse.

Desde nuestros días, una historiadora nos invita a asomarnos a los meses más turbadores que cambiaron el rumbo histórico de esta isla otomana, marcada por el frágil equilibrio entre cristianos y musulmanes, en un relato que combina historia, literatura y leyenda.

8. Los cautivos de Castilnovo. J.M. Sala. HRM



Año 1539. Los imperios Habsburgo y Otomano luchan por el control del Mediterráneo occidental. La temible flota turca, al mando del corsario Barbarroja, ha sido enviada al Adriático. Su objetivo: tomar la fortaleza de Castilnovo, defendida por un tercio de infantería española, y acabar con la alianza formada por el Imperio, Venecia y el Vaticano.

Jose Manuel Sala debuta con esta entretenida novela histórica plagada de aventuras, y dotada de un gran rigor histórico.


9. Cazar leones en Escocia. Cruz Sánchez de Lara. Espasa



"Han pasado seis meses desde la muerte de mi madre. No he sido capaz de afrontarla hasta que un desconocido ha aparecido en mi vida de una manera sorprendente, apremiándome para que resuelva los asuntos pendientes. He de aceptar una herencia que, aunque resolverá mi vida, me atará definitivamente a la de mi familia."

Cazar leones en Escocia nos habla de los lazos familiares, y cuya protagonista, Miranda Herrero, deberá describir y recorrer; un camino hacia la historia familiar, y una oda a la maternidad.

10. Entre los muertos. Mikel Santiago. Ed. B



Entre los muertos es el esperado cierre de la trilogía de Illumbe, después de las exitosas "El mentiroso", y "En plena noche".

En este caso, Nerea Arruti, será mucho más que la agente encargada del caso. Una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental, una mansión con vistas al Cantábrico donde todos tienen algo que ocultar y un personaje misterioso conocido como el Cuervo. Estos son los ingredientes de una investigación que está plagada de giros y que seguro os va a mantener pegados a sus páginas.

10. ¡Presente!. Alessandro D´Avenia. Ediciones Encuentro




Alessandro D´Avenia es uno de esos escritores que convierte en oro todo lo que escribe. Desde "El arte de la fragilidad" y "Lo que el infierno no es", pasando por "Blanca como la nieve, roja como la sangre". este profesor de instituto vuelve para deleitarnos con su alter ego, Omero Romeo, quien a sus 45 años, cinco después de haberse quedado ciego y abandonar la docencia, es admitido en un instituto como profesor suplente de Ciencias del último curso de Bachillerato, en una clase en la que han sido reunidos los diez «casos perdidos» de la escuela.

Alessandro D'Avenia vuelve a hacernos disfutar con una historia sobre el amor, la amistad, la familia. Aprovecha para tocar todos los temas que pueden darnos qué pensar: El divorcio, el aborto, la soledad, la anorexia....Una novela sobre lo que no se ve, porque quizá para ver de verdad es mejor cerrar los ojos y usar otros sentidos...

11. Roma soy yo. Santiago Posteguillo. Ediciones B



Con Roma soy yo, Posteguillo inicia una saga que promete, y mucho, sobre uno de los personajes más fascinantes de la Historia, Julio César, al que el autor va a dedicar nada menos que cinco libros.

El libro es el relato de los extraordinarios sucesos que marcaron el destino de César. Este es el origen de la leyenda.

Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César.

12. Sendas Equívocas. Stefan Zweig. Editorial Renacimiento



Bajo el título de Sendas Equívocas se reúnen tres novelas cortas de Stefan Zweig: Historia de un crepúsculo, Subversión de los sentidos y Ocaso de un corazón.

Siempre es un buen momento para leer a Zweig.


13. Elizabeth y su jardín alemán. Elizabeth von Arnim. Ed. Lumen




Elizabeth y su jardín alemán nos habla de la felicidad, de la soledad entendida de la mejor de las maneras, de las decisiones y de las opciones que se toman a la hora de definir cómo, con quién y con qué decidimos ser felices.

Con esta maravillosa edición de tapa dura, el libro se convierte en una de esas historias para leer despacio, sin prisa.

14. Por donde entra la luz. Lucía Martinez Alcaide. Editorial Biblioteca Homolegens.



Nuestra protagonista, Elena, está en el último año de colegio, tiene problemas familiares, ha suspendido casi todo y está enfadada con el mundo. Para colmo, sus padres deciden mandarla al lugar de veraneo de su infancia con su abuela, en un intento porque estudie y supere el bache, y de paso su rebeldía.

Mucho más que una novela juvenil, ésta es una historia para todos los públicos, en un verano que transforma una vida.

Un canto no solo al amor juvenil, sino al materno/ paterno, al amor de hermano que descubre la protagonista, al amor tan necesario de la amistad de tus amigos, al amor a nuestros mayores.

Un amor de esos que queremos vivir todos. Un amor que sabe esperar, sabe escuchar, que va al alma del ser amado y no se queda en la superficie.

La novela es un maravilloso canto a la vida a pesar del sufrimiento. Es el amor el que hace crecer a las personas, no el sufrimiento. Pero sufrir acompañados, eso sí marca la diferencia.


15. Próxima parada: Londres. Juan M. Otero. Alexia Editorial



Fran, ha planeado pasar un año en Londres, mejorando su inglés, tocando la guitarra en la calle y trabajando como camarero. Aunque espera vivir nuevas experiencias y conocer gente, no puede ni imaginarse los desafíos que tendrá que afrontar en la capital inglesa.

Diversión, música, misterio, arte, crimen, amor,
amistad… Son algunos de los ingredientes que harán del año de Fran en Londres una experiencia que marcará su vida para siempre.

J. M. Otero acierta con esta entretenida novela juvenil, apta a partir de 15 años aproximadamente.

Comentarios