Blog Archive

Noencuentrolibros nace de mi pasión personal por leer, y por la necesidad de buscar buenos libros para leer: libros que nos aporten, que nos hagan crecer. Aquí encontrarás géneros literarios de todo tipo: novela histórica, novela negra, biografías...todo menos ciencia ficción y terror. Cualquier cosa que necesites, estoy a tu disposición. Escríbeme a noencuentrolibros@gmail.com

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Labels


Tags

Facebook

Popular Posts

Blogroll

3/recentposts

About

Sport

Goodreads

Blogger templates



Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

Blogroll

Popular Posts

Ir al contenido principal

NUEVAS CARTAS DE ANA FRANK




Hoy 12 de Junio, recordamos a Ana Frank, y a su Diario, en el noventa aniversario de su Nacimiento.

Annelies Marie Frank, conocida en español como Ana Frank (Fráncfort del Meno, 12 de junio de 1929 - Bergen-Belsen, febrero o marzo de 1945), fue una niña alemana con ascendencia judía, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial.

Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes —el único sobreviviente de los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre—. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus alrededor de mediados de febrero de 1945, unos dos meses antes de que fuera liberado.​ En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, su padre publicó el diario bajo el título La casa de atrás.



EL LIBRO y LAS CARTAS

El Diario de Ana se inicia como una expresión privada de sus pensamientos íntimos, expresando la intención de nunca permitir que otros lo leyeran. Describe su vida, su familia y compañeros y su situación  e incluso creó pseudónimos para los miembros del grupo escondido y sus benefactores.

Con la inminente edición este año de la versión original completa del «Diario de Ana Frank» («Anne Frank: The Collected Works»), ahora se ha conocido que, junto a la misma, se publicará al completo y en inglés una serie de cartas escritas por la niña alemana a su abuela paterna, Alice Betty Stern. Así lo ha comunicado la periodista Alison Flood en el diario británico «The Guardian».

Dichas cartas fueron escritas entre los años 1936 y 1941 antes de que la propia Ana comenzara a escribir el célebre diario desde su decimotercer cumpleaños, el 12 de junio de 1942, hasta la detención de ella y su familia.

En ellas, hace referencia a las preocupaciones típicas de la edad: sus padres quieren que se corte el pelo, los regalos que recibe por su cumpleaños, los chicos...pero también la compleja situación política del continente europeo, pues en mayo de 1940 se había producido la invasión nazi en los Países Bajos y la persecución a la población judía ya había comenzado. La imposibilidad de dar clases de judío o patinar sobre hielo son algunas de sus confesiones. «Voy a tener un nuevo vestido, es muy difícil que lo fabriquen y precisa de muchos, muchos cupones de racionamiento», escribió.

¿Lo habéis leído?

Comentarios