Blog Archive

Noencuentrolibros nace de mi pasión personal por leer, y por la necesidad de buscar buenos libros para leer: libros que nos aporten, que nos hagan crecer. Aquí encontrarás géneros literarios de todo tipo: novela histórica, novela negra, biografías...todo menos ciencia ficción y terror. Cualquier cosa que necesites, estoy a tu disposición. Escríbeme a noencuentrolibros@gmail.com

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Labels


Tags

Facebook

Popular Posts

Blogroll

3/recentposts

About

Sport

Goodreads

Blogger templates



Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

Blogroll

Popular Posts

Ir al contenido principal

"PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME"


J.S. Elcano retratado por el pintor Zuloaga

Así reza la inscripción localizada en el monumento al marinero vasco Juan Sebastián Elcano, en Guetaria. "Primus circumdedisti me": fuiste el primero en darme la vuelta. Gesta de proporciones colosales financiada por la Corona Española (tras una primera petición infructuosa a la Portuguesa), auspiciada e iniciada por el portugués Fernando de Magallanes, y concluída por uno de sus amotinados marineros durante el viaje, Elcano. El 20 de Agosto de 1519 salieron 265 tripulantes de Sanlúcar de Barrameda, y tan sólo regresaron 18 el 6 de septiembre de 1522.


Ruta de la circunvalación (1519-1522)

Hoy, 6 de Septiembre de 2019, hace 500 años de su regreso a Sanlúcar de Barrameda, y por ello quería recordar este hecho histórico que transformó por completo la idea que teníamos de nuestro mundo, (demostrando que la Tierra es redonda), a través de los mejores libros para aprender sobre ello. Es una buena ocasión, ya que este aniversario está siendo inexplicablemente minusvalorado por algunas instituciones españolas. 


1. JUAN SEBASTIÁN ELCANO. 

LA MAYOR TRAVESÍA DE LA HISTORIA. José Luis Olaizola





Olaizola, ganador del Premio Planeta de 1983 por ‘La guerra del general Escobar’, se vale de otro vasco, Mateo Zubileta, para narrar no sólo la epopeya del viaje, sino también parte del juicio que sufrió Elcano por las declaraciones de uno de los supervivientes, Pigafetta, quien, gran admirador de Magallanes, cuestiona a la vuelta lo que ha ocurrido durante el viaje.

También me parece interesante recordar que, al llegar un 6 de septiembre de 1522, y tras más de tres años de expedición, tempestades, indios, naufragios y diversos infortunios, hicieron esperar al rey que se encontraba en Valladolid, ya que Elcano hizo cumplir la promesa a sus hombres: si regresaban con vida irían a agradecerlo a la Virgen de la Victoria, a la que fueron en peregrinación descalzos, andrajosos y con un cirio en la mano.

FICHA

Autor: José Luis Olaizola

Editorial: Biblioteca online

Fecha de la edición: 2018

Páginas: 168

ISBN: 99788415998952


2. MAGALLANES. Stefan Zweig




Zweig no sólo fue un magnífico novelista, sino también un aclamado biógrafo y ésta, lo puedo asegurar, es una de sus mejores biografías.

Centrado más en la figura de Magallanes, está concebida como una gran novela de aventuras. Cuidadosamente documentada, la reconstrucción de su hazaña es un brillante cuadro de las condiciones económicas y políticas a comienzos del siglo XVI, y rinde tributo a la hazaña de un genio apasionado, que con unos insignificantes barcos demostró por primera vez la redondez de nuestro planeta.

FICHA

Autor: Stefan Zweig

Editorial: Capitán Swing

Fecha de la edición: 2019

Páginas: 264

ISBN: 9788494966859

3. MAGALLANES. 

HASTA LOS CONFINES DE LA TIERRA. Laurence Bergreen.



Laurence Bergreen reconstruye, a partir de una investigación minuciosa, el viaje de Magallanes y su tripulación, haciendo sentir al lector como si estuviera a bordo de los barcos. 

Como si de una novela de intriga se tratase, el autor nos cuenta el primer viaje alrededor del globo, plagado de motines, temporales, orgías y masacres y que en el fondo no escondía sino una lucha a brazo partido entre España y Portugal por el poder comercial y político.

A pesar del título, que puede resultar engañoso, es un libro que no se centra sólo en Magallanes y, de hecho, bebe de escritos de diferentes protagonistas de la expedición. Una completa mirada a aquella aventura.

FICHA

Autor: Laurence Bergreen

Editorial: Planeta

Fecha de la edición: 2004

Páginas: 504

ISBN: 9788408051565

4. MAGALLANES Y ELCANO. TRAVESÍA AL FIN DEL MUNDO.

Gabriel Sánchez Sorondo



Escritor y periodista argentino, Gabriel Sánchez Sorondo ha trabajado como escritor profesional para empresas publicitarias, multinacionales y del sector editorial. Además, ha sido docente en varias universidades y centros de enseñanza.

La obra muestra mucha precisión a la hora de narrar la epopeya con detalles descriptivos que lo hacen apasionante.- Se introduce en el libro grabados y mapas, (alguno de ellos inéditos), sobre los lugares más relevantes y las personalidades más importantes de la época.Una representación fiel de esta aventura en la que se cambió el signo de la historia y el pensamiento de la época.

El autor nos traslada con toda su viveza esta epopeya, en la que los marineros tuvieron que superar motines, naufragios en islas abandonadas, deserciones, batallas contra los indígenas, enfermedades y hambrunas. 

FICHA

Autor: Gabriel Sánchez Sorondo

Editorial: Nowtilus

Fecha de la edición: 2006

Páginas: 256

ISBN: 9788497636254

5. LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO (1519-1522). 

Agustín R. Rodríguez González.



Agustín Rodríguez González es Doctor en Historia y miembro de la Real Academia de Historia. Ha escrito numerosos libros sobre temas de su especialidad y muchos de ellos sobre la Armada. Los dos últimos, Señores del mar: los grandes y olvidados capitanes de la Real Armada (2018) y Álvaro de Bazán: Capitán General del Mar Océano (2017).

El libro recoge todo lo que fue necesario preparar, investigar, avanzar y retroceder en terrenos como la cartografía, la construcción de veleros, los instrumentos para hacer posible la Navegación. Pero no sólo eso, también la voluntad de unos reyes portugueses por tener la hegemonía de las especias, y de un rey español que creyó en la empresa, desdeñada por los primeros tan ocupados en África.

Los capítulos, con nombres tan sugerentes e interesantes como "La navegación hasta la Patagonia", "El Estrecho, un naufragio y una deserción", o "El inmenso Pacífico y el escorbuto", nos dan una idea de lo a lo que se tuvieron que enfrentar en el viaje los intrépidos marineros.

FICHA

Autor: Agustín R. Rodríguez González

Editorial: Edaf

Fecha de la edición: 2018

Páginas: 350

ISBN: 9788441438835

Comentarios