Blog Archive

Noencuentrolibros nace de mi pasión personal por leer, y por la necesidad de buscar buenos libros para leer: libros que nos aporten, que nos hagan crecer. Aquí encontrarás géneros literarios de todo tipo: novela histórica, novela negra, biografías...todo menos ciencia ficción y terror. Cualquier cosa que necesites, estoy a tu disposición. Escríbeme a noencuentrolibros@gmail.com

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Labels


Tags

Facebook

Popular Posts

Blogroll

3/recentposts

About

Sport

Goodreads

Blogger templates



Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

Blogroll

Popular Posts

Ir al contenido principal

NOVEDADES LITERARIAS 2020


Ana Merino, Almudena Grandes, Bernardo Atxaga y Elvira Lindo

Arranca 2020 con un puñado de buenos títulos y algunas novedades que prometen. ¿Queréis saber cuáles son? Comencemos.

El panorama de narrativa en España, se presenta muy variado. Además del recién concedido Premio Nadal, que Ana Merino ha ganado con una prometedora primera novela coral, El mapa de los afectos, (y que Destino publicará en febrero), destacan ese mismo mes dos importantes regresos. 

El primero el de Almudena Grandes, que retoma sus Episodios Nacionales del siglo XX con La madre de Frankenstein (Tusquets), novela ambientada en esta ocasión en un psiquiátrico madrileño en los años 50. Y Bernardo Atxaga, el más reciente Premio Nacional de Las Letras, regresa a la novela con Casas y tumbas (Alfaguara), donde aparece toda "tu vida, pero no entera sino a pedazos, como iluminaciones que se encienden en los rincones de una casa" y que este caso han prendido en los años 1972, 1970, 1985, 2012 y 2017.

Estas son las fechas en las que Atxaga sitúa las seis historias que completan las 400 páginas de la novela, y que se suceden de forma independiente aunque están relacionados entre sí para contar que la vida, "como los hilos de agua entre las piedras", discurre entre dificultades, pero avanza.


Otro regreso que dará que hablar es el de Elvira Lindo, que vuelve a la novela tras una década con A corazón abierto (Seix Barral) donde convierte en personajes literarios a sus propios padres para comprenderlos con lucidez, humor y distancia. La historia de su familia también es el eje de Baricentro (Reservoir Books), la nueva novela del polémico esscritor Hernán Migoya. Completan el apartado de novela española lo nuevo del siempre caustico y audaz Gonzalo Torné, El corazón de la fiesta (Anagrama), el ajuste de cuentas con el padre que firma Ricardo Menéndez Salmón en No entres dócilmente en esa noche quieta (Seix Barral), la refabulación actual del mito de Orfeo y Eurídice que ejecuta Nuria Barrios en Todo arde (Alfaguara) y la esperada continuación de Permafrost, Boulder (Random House), donde Eva Baltasar se interna ácidamente en el debate de la maternidad.

Panorama internacional

En el ámbito de la novela extranjera, está el siempre ingenioso Ian McEwan, que, tras Máquinas como yo, habla duramente del Brexit y los populismos europeos en La cucaracha (Anagrama), en el que el repulsivo insecto se convierte en Primer Ministro británico. Dentro de la misma editorial también nos encontramos con Caitlin Moran, que vuelve por fin con Cómo ser famosa, una novela vibrante, disfrutable hasta la última página. 





Asimismo, y dentro del panorama literario anglosajón, destaca el regreso de Bret Easton Ellis, que tras el éxito de American Psycho, publica Blanco (Random House). Completan la lista Qué fue de los Mulvaney (Lumen) de Joyce Carol Oates, El viento idiota (Temas de Hoy) de Peter Kaldheimy el contemporáneo Quijote (Seix Barral) de Salman Rushdie, una original adaptación del personaje cervantino a la América de Trump.

Una de mis editoriales favoritas, Libros del Asteroide, ya ha presentado su catálogo de novedades para el primer semestre de 2020, y lo podéis descargar aquí, entre las que destaco Algo en lo que creer de Nickolas Butler, y El revés de la trama, del gran Graham Green. Después de El final del affaire, una de sus mejores novelas estaba deseando ver publicada la siguiente.



Comentarios

Publicar un comentario