Blog Archive

Noencuentrolibros nace de mi pasión personal por leer, y por la necesidad de buscar buenos libros para leer: libros que nos aporten, que nos hagan crecer. Aquí encontrarás géneros literarios de todo tipo: novela histórica, novela negra, biografías...todo menos ciencia ficción y terror. Cualquier cosa que necesites, estoy a tu disposición. Escríbeme a noencuentrolibros@gmail.com

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Labels


Tags

Facebook

Popular Posts

Blogroll

3/recentposts

About

Sport

Goodreads

Blogger templates



Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

Blogroll

Popular Posts

Ir al contenido principal

MUSEOS, GALERIAS Y RAREZAS

 


El pasado día 22 de septiembre tuve el privilegio de asistir a la presentación de este magnífico y curioso libro,: "Museos, galerías y rarezas. Estudio sobre la museographia Neickeliana", que tuvo lugar en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.

Su autora, la Dra. Alicia Vallina, nos explicó de forma muy amena e interesante, quién era ese tal Nieckel, y por qué fue y es tan importante, no sólo para museólogos y especialistas, sino también para todo aquel como yo, esté interesado en cómo se difunde la cultura a través de museos de todo tipo. 

El libro, primer estudio en castellano sobre la Museographia Neickeliana constituye un análisis exhaustivo de uno de los tratados de museología más importantes de la historia de esta disciplina, escrito en Hamburgo en 1726 por Kaspar Friedrich Nieckel (1679-1729) y publicado un año más tarde entre Leipzig y Breslau, por el traductor germano Michael Hubert. 

Este estudio, completamente novedoso en el ámbito de la investigación, ahonda en la visión del arte ilustrado y en la necesidad de proporcionar al viajero y curioso un sinfín de datos y lugares que pudieran ser reconocidos por sus colecciones y bellezas artísticas. Es muy curioso la forma que tuvo Nieckel de reunir toda esa información, ya que en aquella época no había evidentemente los medios que tenemos actualmente. Su método consistió en ir enviando cartas a todos los coleccionistas e hombres influyentes de la época, para que cada uno le contara en qué consistía su colección, y por cuánto la vendería. A modo de encuesta.
Dividido en cuatro partes, lo más destacado e interesante son las dos partes que se centran en bibliotecas y museos. 

La Dra. Alicia Vallina nos fue contando cómo la riqueza de este tratado es, en sí misma, asombrosa, pues recoge las principales colecciones de bienes culturales de todo el mundo, (desde el Palacio Moctezuma hasta la colección Gran Mogol), junto con el nombre de algunos de los más ilustres coleccionistas de la historia de Europa, desde Diego Hurtado de Mendoza, hasta Olaus Wormius.

Por otro lado, y no menos importante, esta obra permite localizar bienes culturales de especial calado en la historia del arte y seguir así sus huellas a lo largo de la historia, algo que resulta especialmente interesante para aclarar lagunas y puntos oscuros que aún permanecen sin resolver por la historiografía. La última parte de este tratado se centra en el museo, estableciendo una serie de pautas que sentarán las bases para el desarrollo posterior de la ciencia museística. Así, analiza el concepto de museo, el ordenamiento y la clasificación de los distintos objetos que lo integran, las cualidades personales y morales que debe poseer un coleccionista.

Me ha parecido muy interesante, además por la parte que me toca de visitante asidua de museos y colecciones de arte, ya que incluso nos hace recomendaciones para aprovechar la visita, como prepararte el tema a visitar antes de ir, o hacerla en grupo, así como no pararte demasiado tiempo en cada objeto. Para no parecer demasiado ignorante, se entiende. 



La Dra. Alicia Vallina (derecha), en la presentación de su libro 
en el Museo Arqueológico Nacional

La Dra. Alicia Vallina Vallina pertenece por oposición al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado. Periodista, Historiadora del arte y Conservadora de Museos, es Jefa de la Sección de Estudios de la Subdirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa del Gobierno de España.

FICHA DEL LIBRO

ISBN: 978-84-17905-33-0
Formato: 14,8 x 21 cm.
Páginas: 164
PVP: 18,00 € 

Compra el libro aquí.

Comentarios

Publicar un comentario